A principios de 2025, el ahorro financiero de las familias españolas alcanzó cifras récord, superando los 3 billones de euros.
Este incremento se reflejó tanto en cuentas corrientes como en depósitos a plazo fijo, incluyendo productos como letras del Tesoro y bonos.
Ahorro en cuentas corrientes
Según datos del Banco de España, el dinero en cuentas a la vista alcanzó en 2024 la cifra de 875.482 millones de euros, con una rentabilidad media de tan solo el 0,17%.
Este dato muestra la preferencia de los españoles por mantener sus ahorros en productos de alta liquidez, a pesar de su baja rentabilidad.
Depósitos a plazo fijo y otros instrumentos
Los depósitos a plazo fijo experimentaron un notable incremento durante 2024 y principios de 2025.
Las nuevas operaciones supusieron una llegada a los depósitos a plazo de 90.164 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 67% más que en el mismo periodo del año anterior.
Este aumento se atribuye a la mejora de las rentabilidades ofrecidas por estos productos, que atrajeron a más ahorradores.
Además, las letras del Tesoro y otros bonos gubernamentales también ganaron popularidad entre los inversores españoles, debido a su seguridad y a las atractivas rentabilidades en un entorno de tipos de interés al alza.
Aunque no se disponen de cifras exactas en las fuentes consultadas, se observa una tendencia creciente en la inversión en estos instrumentos.
Conclusión: evolución y factores determinantes del ahorro
El aumento del ahorro en España durante 2024 puede atribuirse a varios factores:
- Mejora de la economía y del mercado laboral: El crecimiento económico, acompañado de una disminución de la inflación y un aumento del empleo, ha permitido a las familias disponer de más recursos para el ahorro.
- Preferencia por la liquidez: A pesar de las bajas rentabilidades, muchos españoles optan por mantener su dinero en cuentas corrientes debido a la facilidad de acceso y la seguridad que ofrecen.
- Aumento de las rentabilidades en depósitos a plazo: La mejora de las tasas de interés ha incentivado a los ahorradores a buscar productos más rentables, como los depósitos a plazo fijo y las letras del Tesoro.
En resumen, la combinación de una economía en recuperación, mejoras en el mercado laboral y la búsqueda de mayor rentabilidad ha llevado a un incremento significativo del ahorro en España durante 2024 y principios de 2025, tanto en cuentas corrientes como en depósitos a plazo fijo y otros instrumentos financieros.
Las fuentes utilizadas en el artículo:
1. Finect – «Cifra récord: el ahorro financiero de los españoles supera ya los 3 billones de euros»
2. Infobae – «Radiografía del ahorro en España: la insistencia en las cuentas corrientes y el futuro de los depósitos europeos»
3. Vozpópuli – «El ahorro de los españoles vuelve a los depósitos bancarios a plazo»
4. Diario El País – «La deuda de empresas y hogares cae al nivel más bajo desde 2001 por el crecimiento del PIB»
Pingback: Qué debes conocer antes de comprar un inmueble - Top 9 Luxury