Comprar un inmueble como plan de pensiones para la jubilación

La percepción de que la vivienda propia constituye el plan de pensiones ideal está arraigada en una parte significativa de la población española mayor de 65 años.

¿Es la Vivienda el Mejor Plan de Pensiones en España? 

Este sentir se intensifica ante la incertidumbre que rodea la sostenibilidad del sistema público de pensiones, influenciado por el aumento de la esperanza de vida y la creciente tasa de reposición.

La futura jubilación de la generación del baby boom añade presión sobre un sistema que muchos trabajadores ven como insuficiente para asegurar su bienestar económico en la vejez, impulsándolos a buscar alternativas complementarias.

Opciones para Rentabilizar la Vivienda en la Jubilación

Para aquellos que ven su inmueble como un activo clave en su jubilación, existen diversas estrategias para obtener liquidez o ingresos.

La venta de la nuda propiedad con reserva de usufructo permite al propietario seguir disfrutando de su hogar hasta el fallecimiento, mientras recibe un capital inicial.

Otra vía es la venta o alquiler de una segunda residencia, adaptándose a nuevas necesidades o generando ingresos pasivos.

El alquiler de la vivienda habitual para residir en otro lugar más económico o cercano a familiares es otra posibilidad.

Aunque menos deseadas, la venta de la vivienda habitual o el alquiler de una habitación pueden ser opciones en circunstancias difíciles.

Finalmente, la hipoteca inversa ofrece una renta mensual sin perder la titularidad del inmueble hasta el fallecimiento, siendo actualmente una opción fiscalmente atractiva.

Es crucial recordar la importancia de la diversificación de activos y la búsqueda de asesoramiento financiero profesional para optimizar los recursos y planificar una jubilación segura.

Comprar un inmueble como plan de pensiones para la jubilación

En España 6 de cada 10 mayores de 65 años y propietarios consideran que su mejor plan de pensiones es su vivienda.

Las pensiones públicas de jubilación están constantemente en debate, principalmente su sostenibilidad.

La esperanza de vida crece, por lo que la jubilación se cobra durante más años

La tasa de reposición es cada vez más alta (actualmente está alrededor del  80%).

En los próximos años se empezarán a jubilar la generación del baby boom, por lo que habrá más pensiones que nunca a abonar su pensión.

Esta situación lleva a que los trabajadores busquen alternativas para completar su pensión de jubilación.

Y muchos propietarios mayores de 65 años considera que la vivienda es, ahora mismo, su mejor plan de pensiones, ¿será verdad esto?. 

FORMAS DE SACAR RENTABILIDAD A LA VIVIENDA

-Venta de vivienda con reserva de usufructo. También conocida como la venta de la nuda propiedad.

Consiste en la transmisión del derecho de la nuda propiedad de un inmueble, manteniendo el derecho de usufructo.

El titular del usufructo disfrurará del uso y disfrute e la finca hasta su fallecimiento. Tras el fallecimiento del usufructuario el titular de la nuda propiedad pasará a ser titular además de dicho usufructo, por consolidación con la nuda propiedad, correspondiéndole así el pleno dominio de la finca.

-Venta o alquiler de su segunda residencia. Para los mayores de 65 años, vender la segunda vivienda en propiedad sería una buena alternativa que elegirían si su pensión no fuese suficiente para mantenerse económicamente. Otra opción es hacer de esta segunda residencia la primera residencia, y vender la que hasta ese momento, fue su primera vivienda. Otra ventaja de esta opción es que la segunda vivienda suele ser menos costosa de mantener.

-Alquiler de la vivienda habitual mientras se reside en otro inmueble o en una residencia. Es una opción la de trasladarse a otro inmueble en alquiler que les permita, por ejemplo, estar más cerca de sus familiares o vivir en algún lugar de retiro más económico.

-Vender de la vivienda habitual o alquiler de una habitación. Se trata de dos opciones menos preferidas, pero las circunstancias mandan.

-Contratar una hipoteca inversa. Es una opción que elige el 1 de cada 4 mayores de 65 años 28%, para quienes que tengan problemas de liquidez.

Se trata de la percepción de un importe dinerario mensual a modo de pensión, acordada previamente con la entidad financiera, hasta el momento del fallecimiento del interesado, sin perder en ningún caso la titularidad del inmueble hasta ese momento. Esta vía, a día de hoy, está exenta de tributación.

A la hora de invertir los ahorros es importante tener una diversificación suficiente entre diferentes activos, entre los cuales exista una descorrelación, que actúen de manera diferente entre ellos dependiendo de las condiciones del mercado; esto dará a nuestra inversiones una estabilidad en la volatilidad de nuestro dinero invertido.

Los conocimientos financieros son importantes para sacar el máximo rendimiento a los recursos financieros. Los ahorros son las semillas con las que junto con la ayuda de un asesor financiero podrás preparar tu plan de inversión personal, en función de nuestros objetivos personales. Con la colaboración de Jesús Barrreña, Asesor de Finnzas Personales e Inversión y Planificación Financiera.

Fuentes: “V informe de Casaktua”


Autor: Jesús Barreña | Artículos - Linkedin de Jesús Barreña - Twitter
Asesor de Finanzas Personales y Planificados Financiero. Lic. en derecho. Logra tu Tranquilidad Financiera como paso previo a tu Libertad Financiera.

1 comentario en “Comprar un inmueble como plan de pensiones para la jubilación”

  1. Pingback: Cuánto dinero dedicar a lujos? ¿Cuánto dinero de las finanzas personales, ingresos de una familia se puede dedicar a lujos, cosas que se disfrutan pero no son necesarias? - Top 9 Luxury

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio